Etapas Plan de Retorno
Se presentan las etapas identificadas en el Plan de Retorno Progresivo y Seguro a las Actividades Universitarias Presenciales en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

ETAPA PREPARACIÓN
Resumen
En esta etapa se levantan requerimientos generales para la futura implementación del Plan de Retorno y sus Planes de Contingencia por Área. Se definen diversas estrategias y se elaboran materiales de difusión, protocolos e instructivos. Se mantiene la modalidad de trabajo no presencial y recintos en condiciones actuales sin acondicionar.

ETAPA IMPLEMENTACIÓN INICIAL
Resumen
En esta etapa se implementa Plan de Retorno y sus Planes de Contingencia por Área. Se inicia el trabajo presencial para acondicionar instalaciones y espacio laboral. Se realizan gestiones administrativas primordiales, se mantiene esencialmente la modalidad de trabajo no presencial. Se abren sedes y campus sólo para actividades antes descritas. El ingreso es restringido, el horario es parcial y el personal circulante son quienes están trabajando en la implementación física de los espacios y sanitización. No funcionarán los servicios de casinos, cafeterías, comedores, y espacios de reunión masiva. Las actividades docentes presenciales siguen sin iniciar.

ETAPA IMPLEMENTACIÓN INTERMEDIA
Resumen
En esta etapa se abren campus y sedes y se disponen servicios para gestiones administrativas y académicas. Se incorpora un nuevo grupo de trabajadores del personal de administración y servicios en concordancia con los planes de contingencia por área, se mantiene la modalidad de trabajo no presencial a menor escala. Inicia labores el personal académico convocado por la autoridad competente. El ingreso es restringido, el horario es parcial y el personal debe seguir las medidas, acciones, instructivos y protocolos definidos por la autoridad universitaria. Se controla el flujo de personas en espacios comunes. No funcionarán los servicios de casinos, cafeterías, comedores, y espacios de reunión masiva. Las actividades docentes presenciales siguen sin iniciar.

ETAPA IMPLEMENTACIÓN INTEGRAL
Resumen
En esta etapa se incrementan gradualmente las actividades universitarias, tanto administrativas como académicas en modalidad 100% presencial. Académicos, Estudiantes y Personal de Administración y Servicios, desarrollan sus actividades de acuerdo a las definiciones de la autoridad universitaria. Se limitan actividades masivas. Se controla el acceso a personas externas a la Universidad, el horario es normal y el personal debe seguir las medidas, acciones, instructivos y protocolos definidos en etapas anteriores. Se controla el flujo en espacios comunes. Inicia el funcionamiento de casinos, cafeterías, comedores, y espacios de reunión masiva. Las actividades docentes darán inicio en esta etapa cuando la autoridad universitaria lo estime conveniente y se cumplan las disposiciones generales contenidas en este Plan.

ETAPA IMPLEMENTACIÓN PERSONAL SENSIBLE
Resumen
En esta etapa las actividades universitarias, tanto académicas como administrativas funcionan con normalidad. Se evalúa el inicio de actividades masivas. Se controla el acceso a personas externas a la Universidad, el horario es normal y el personal debe seguir las medidas definidas en etapas anteriores.